.
BIENVENIDOS A LOS CURSOS DE FENG SHUI VÍA ZOOM
Este video es una secuencia de siete videos que sirven únicamente para mostrar los temas que cubriremos; el curso propiamente dicho constará de un curso en audio, una presentación en PowerPoint adjunta para seguir y un PDF para imprimir como material de apoyo.
Una vez que hayas visto el video, pasa al curso Profesional y las dos primeras clases gratuitas
Ahora sumérgete en esta fascinante introducción.
A continuación se encuentran los archivos PDF adjuntos de los distintos capítulos: Capítulo 1 – Capítulo 2 – Capítulo 3 – Capítulo 4 – Capítulo 5 – Capítulo 6 – Capítulo 7
INTRODUCCIÓN
En esta sesión hablaremos del Feng Shui a nivel general, para dar una idea de lo amplio que es el conocimiento que se esconde detrás de esta antigua conciencia china.
Comencemos diciendo que el Feng Shui se enmarca en una de las cinco categorías de la metafísica china, denominada Wu Shu, es decir cinco artes que, si se interiorizan y comprenden, conducen a la consecución del Tao, es decir, el Camino, la esencia, el principio.
Se percibe entonces cómo el Feng Shui no es simplemente un estudio territorial, espacial o magnético, sino un estudio y una vivencia de principios universales que permiten al ser humano encontrar poco a poco su conexión con realidades más profundas.
Las categorías clásicas de la metafísica china son cinco: la primera se denomina Shan, o Montaña, que contiene varios temas internos, como la meditación; el Tai Chi, el Qi Gong; la filosofía taoísta; el uso de talismanes y, por último, la alimentación utilizada como medicina en toda regla.
La segunda arte tradicional se denomina Yi, o Medicina. Esta era la medicina tradicional china que utilizaba métodos de diagnóstico como la lectura del pulso, la voz, el color y el olor de la piel, y métodos terapéuticos como la acupuntura, la acupresión y la fitoterapia.
La tercera era el Ming, o Hado, ligado a cálculos numerológicos, basados en la fecha de nacimiento, sobre todo para encontrar las fuerzas en juego, tanto temporales como fijas, que gobiernan a una persona. En concreto encontramos varios métodos, por ejemplo el Ba Zi y el Zi Wei Dou Shu.
El cuarto arte era el Xiang de las Formas, basado en la observación y análisis de las formas naturales. A través de este arte se podía descubrir fuerzas ocultas que se someten a las formas para conocernos mejor a nosotros mismos y al entorno en el que vivimos. En todos estos estudios está el Feng Shui, la lectura del rostro, de la mano y del cuerpo humano. Es interesante notar cómo el Feng Shui se enmarca dentro de este grupo de artes, de hecho el paisaje era visto y analizado como si fuera un cuerpo vivo. El último, el Bu o Adivinación, se basaba en métodos predictivos, en el uso del I Ching, a través del método de las monedas o del método de los palos, o en otros métodos como, por ejemplo, la adivinación de la flor del ciruelo.
Como vimos el Feng Shui se enmarca en una de estas artes metafísicas, que llevan a la comprensión del Tao, de hecho el hombre sabio, o de cierta edad, se encaminaba hacia una de estas vías para buscarse a sí mismo y el sentido de su vida.
Así pues, el estudio de esta gran cuenca de conocimiento que es el Feng Shui, desarrolla una experiencia interior y una búsqueda profunda, acercando al estudioso a la comprensión de los principios de la vida misma.
En esta primera introducción, podemos decir, para abarcar una visión más completa, que los maestros del Feng Shui fueron grandes estudiosos, investigadores, astrónomos, astrólogos y numerólogos. Conocían muchas artes y estaban, por su nivel, más o menos cerca del emperador y sus funcionarios para darles sugerencias, sobre todo en las estrategias de defensa, en la búsqueda del sitio favorable, en la planificación de la urbanización territorial. Todo esto con el fin de aumentar y mantener el poder.
Era un arte muy importante, precisamente para la consolidación del poder en el tiempo. Esto nos puede hacer pensar por qué el Feng Shui no es un estudio banal al respecto, de hecho podríamos afirmar que China sigue siendo la última en salir de una forma imperial, precisamente por la planificación y la estrategia dada por estos grandes estudios que sugerían un conjunto de valores para mantener y contener el poder el mayor tiempo posible.
Pero entonces, la pregunta es: ¿qué valor tienen todos estos estudios? ¿Son realmente serios o simplemente un revoltijo de antiguas supersticiones paganas?
Responderé a esta pregunta demostrando que estos grandes estudiosos del territorio no eran principiantes absolutos, seguramente es un poco serio decir que estos estudios son todos conjeturas superficiales, de hecho ya en el año 1000 a.C. Encontramos, a principios de la dinastía Song, un conjunto de mapas inscritos en la roca que describen los paisajes de los territorios de una manera tan precisa que parece hecha por una tecnología satelital, ni siquiera comparable a nada hecho en ese período en Occidente.
Tal detalle de análisis fue muy amplio y esto demuestra grandes habilidades y conocimientos.
Lamentablemente esta es una historia que ya conocemos, casi toda cultura oriental que llega a Occidente es vista con burla o superstición, o como máximo, se convierte en moda o simplemente elementos de costumbre étnica.
Sin embargo, solo si profundizamos más en ella, podemos notar cuánta sustancia de investigación ha tenido el hombre en este lado del mundo.
La acupuntura, por ejemplo, tuvo una historia similar: primero fue objeto de burlas por parte de las instituciones médicas, solo después de profundos análisis y pruebas científicas entró oficialmente como uno de los métodos de curación.
Este ejemplo nos permite entender que el enfoque occidental de este conocimiento tiene que ser revisado. Para sacar a la luz estos conocimientos antiguos, llegar a una respuesta decididamente científica no es posible sin tecnologías adecuadas que consideren una visión holística de la vida.